¿Cómo surge la idea de crear esta
asociación?
Un día
de Julio, calorazo pernicioso, en la piscina de la garganta respirábamos al
margen del parte meteorológico; ¿qué es eso del calor? Jesús Fachenda y mi pariente
Alfredo Zapatones, propusieron la idea.
¿Qué se
pretende?
Nada; que el agua responde. Entorno controlado; familiar. Lo de
siempre.
Poner
en valor un sitio único, en el cual se pueda estar en la gloria todo el año,
bañándote a partir de Mayo; un suponer. Un sitio, del que esperamos no se va a
desvincular la gente, entre otras cosas, porque nos gusta a todos y, nuestro
pueblo con esa piscina, es un mejor sitio.
¿Qué
actividades tenéis pensadas para revitalizar la garganta?
Yoga, petanca, toreamiento de cochinos, asaeteamiento de mulgaños;
un sinfín de revitalización. Poco a poco.
De momento, estamos en existir. Una vez dados de alta como
asociación cultural sin ánimo de lucro, lo suyo es que todas las voces sean
atendidas por igual.
Luego hay asuntos olvidados: alguna atención para un mantenimiento
mínimo del lugar, algo primordial, que mismamente ahora estamos en vías de
conseguir. Se podrían estar haciendo cosas, pero que nadie piense que el canto
de La Culebrera va a echarse a rodar mañana sobre nuestras cabezas.
Despacito, con buen paso. Buscando el acercamiento a todo aquel
que aporte y, llamando a las puertas que estén acostumbradas a ser abiertas.
¿Qué relación
esperáis con las administraciones, ya sean locales, regionales….?
…, o
transnacionales.
La piscina de la Garganta, los charcos, la fuente, las fincas y
las viviendas que se dan en el paraje; son linderas a la máxima expresión de lo
que hoy todo el mundo busca; sostenibilidad.
Observando el rincón, disfrutándolo, conociendo su historia,
se antoja difícil que nadie en su sano juicio pueda zancadillear a La Garganta.
Está de tal forma integrada en el Medio, que su mero abandono puede en sí mismo
constituir, también para nosotros los cuchareros, una grave perturbación.
Así lo creyó también el Consistorio, para que este último verano
todos lo disfrutáramos: se buscan únicamente cosas buenas. Pero hablar ahora de
futuro no cae bien; no somos capaces de observar y conservar lo de hogaño.
¿Qué tenemos que hacer para ser socios de
esta asociación?
Nombre,
apellidos y número de D.N.I. Apuntarse en amigosdelagarganta@gmail, en la
página de Facebook o en el horario habitual de biblioteca. Hacerlo, pues un
mayor número de gente interesada, (50 son necesarios y, sin salir del pueblo
nos juntamos, más es una cantidad escasa.), siempre será más activo,
integrador, divertido y eficiente.
Al históricamente haber dispuesto de extraordinarias cucharas, a
menudo se nos llena la boca hablando de nuestro pueblo; pero igual hay más
actividad biológica en La Garganta, que en algunos espacios naturales protegidos.
¿Cómo
animaríais a la gente para hacerse socia de la asociación?
No hace
falta animarla. De momento pedimos poco. Un paisano que en cualquier momento
del año (ni te cuento en verano), disponga pasar un rato en La Garganta, sabe
que tener la piscina, su entorno;--mirar de intentarlo por lo menos--, es un
bien común de verdad.
A veces las normas vienen escritas por gentes muy lejanas. Nadie
de este planeta puede decirnos que La Garganta es ilegal. Lo anormal, sería que
los lectores de pbdigital y los afectos a amigosdelagarganta, por ejemplo, no
le diéramos importancia a su abandono. Hay que apuntarse, reunirse, vernos las
caras. Una vez dado el primer paso, seguro algo va cuajando.
Entendiendo que Pedro Bernardo no somos únicamente los residentes,
es obligado difundir la posibilidad de participar en la asociación, a todos los
naturales o visitantes que así lo crean conveniente, vivan o no en Pedro
Bernardo.
Está en nuestro afán, no precipitar acontecimientos o cantos de
sirena que no estén sustentados en una iniciativa comprometida y cabal.
Muchas gracias por participar con nosotros
en PBDigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario